Actualmente se han identificado los siguientes retos relacionados con la formación de los jóvenes
1. Alfabetizacion
Un problema que se tenía sospecha, se confirmó que existen problemas de base que se deben tomar en cuenta y proponer posibles soluciones.
William Amador (derecha) y su primo Edgar Zeron, son dos adolescentes de 13 y 15 años respectivamente.
William no sabe leer ni escribir, el año pasado no asistió a la escuela y este año tampoco fue matriculado. Su papa es un repartidor, su mama ama de casa y cada día William ayuda a su mama a limpiar el patio de su casa.
Edgar si asiste a la escuela, acaba de iniciar el 9no grado y no domina las tablas de multiplicar en operaciones sencillas (6×8). Desde luego, Edgar posee un celular.


2.Vision y Formalidad:
Josue es un excelente líder comunitario. Un aliado estratégico para nuestro proyecto. El problema es que se tienen visiones diferentes. Para Josue la prioridad es el fútbol, cumplirle a los jóvenes y hasta cierto punto, “quedar bien”. En varias ocasiones ha manifestado su orgullo en relación a algunos talentos que han jugado en otros equipos de las ligas donde participa Josue… “Los piden”.
Josue lucha por sacar adelante a los jóvenes, pero carece de formación en entrenamiento deportivo, mucho de lo que hace es a base de su experiencia o intuición, no sigue un programa deportivo “formal”.
Finalmente, la prioridad de Josue no es la formación, al final lo ve como algo no tan importante.
3. Instalaciones:
Gracias al convenio firmado entre la Municipalidad de SPS y FUDEH, podemos disponer de estas canchas para dar un buen uso de las mismas.
Las canchas ya han tenido un avance importante, pero falta mucho por hacer:
- 1.Nivelar el concreto ya que el agua se estanca en varias áreas de la cancha
- 2.Pintar las canchas y marcarlas
- 3.Iluminación – considerar asegurar bien todo lo eléctrico.
- 4.Seguridad de la cancha– Portones
- 5.Nivelación del terreno de futbol
- 6.Engramado para la cancha
- 7.Aulas de formación
Con la labor que se ha realizado a la fecha, las canchas ya empiezan a tener uso, se mantienen más limpias que antes y es un ambiente más agradable que el que se tenía el año pasado.


4. Contagiar+:
Ayudemos a ayudar! Muchos tienen el deseo de ayudar, falta organizar esos buenos deseos para despertar un verdadero Huracán de solidaridad.
Si soñamos en grande y fijamos ese buen ideal como una meta a alcanzar (Visión) + el trabajo de contagiar creativamente a los demás para que apoyen esta iniciativa, estaremos ayudando a otros a ser solidarios además de cumplir la misión de Kappa.
El involucramiento de las personas que apoyen Kappa también debe incluir a los jóvenes beneficiados con el programas, así como sus padres de familia o sus tutores.
Despertar la solidaridad es un arte, pero cuando se hace con amor y oración, los resultados son sorprendentes. Dios sabe tocar los corazones.
BChampion?
Creado por la Fundación Brafa y la Universidad Internacional de Catalunya.
El enfoque del programa es difundir los valores educativos a través del deporte
Su finalidad es contribuir a difundir en los jóvenes, los valores educativos del deporte. La principal iniciativa es la Escuela Deportiva en la que alrededor de 350 jóvenes practican deporte y reciben una intensa formación en valores.
BChampion es un programa que busca ayudar a que muchos entrenadores y profesores aprovechen el potencial del deporte para educar y formar campeones para la vida.
El financiamiento se hace a través de donaciones.
